El cáncer en animales de compañía es una de las áreas de mayor investigación en medicina veterinaria. En este contexto, la electroquimioterapia (EQT) se posiciona como una de las técnicas más innovadoras y eficaces para el tratamiento de determinados tumores en perros y gatos.
En esta entrada te explicamos qué es la electroquimioterapia veterinaria, cómo se aplica y en qué casos puede ser especialmente útil, según el análisis publicado en la revista científica ARGOS, donde participa el equipo de Umavet junto a otros especialistas.
¿Qué es la electroquimioterapia en animales?
La electroquimioterapia es un tratamiento que combina la aplicación de pulsos eléctricos de alta intensidad con la administración de fármacos quimioterápicos. El objetivo es aumentar la eficacia del tratamiento contra células tumorales localizadas, permitiendo que el medicamento penetre mejor en el interior de las células malignas.
Este procedimiento aprovecha la formación de poros transitorios en la membrana celular inducidos por los impulsos eléctricos. De este modo, se favorece la entrada del fármaco en la célula tumoral y su acción directa sobre el núcleo de la misma.
¿Cuándo se recomienda la electroquimioterapia?
La EQT se recomienda principalmente en los siguientes casos:
- Tumores cutáneos o subcutáneos que no pueden extirparse completamente mediante cirugía.
- Tumores con sangrado o ulceración, donde la EQT ayuda a controlar la hemorragia.
- Recidivas tumorales locales, como alternativa no invasiva tras una primera cirugía.
- Tratamientos paliativos en casos donde no es viable una intervención curativa.
Además, la técnica permite preservar la funcionalidad de zonas sensibles o de difícil abordaje quirúrgico, como áreas periorbitarias, labios o pabellones auriculares.
Ventajas de la EQT en oncología veterinaria
La electroquimioterapia es una técnica segura, eficaz y bien tolerada por los pacientes, especialmente cuando se administra bajo protocolos adecuados y por veterinarios especializados en oncología.
Sus principales beneficios incluyen:
- Mayor concentración intracelular del fármaco, lo que incrementa su efecto antitumoral.
- Menor toxicidad sistémica al tratarse de una terapia localizada.
- Reducción del sangrado durante la intervención.
- Aplicación ambulatoria, en muchos casos sin necesidad de hospitalización prolongada.
Umavet: pioneros en tratamientos avanzados
En Umavet, centro veterinario especializado en oncología en Salamanca, trabajamos con las técnicas más actuales y contrastadas en el tratamiento del cáncer en animales. La electroquimioterapia forma parte de nuestro protocolo terapéutico para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, especialmente cuando buscamos opciones menos invasivas y más eficaces.
Colaboramos con equipos de referencia en España en el desarrollo y difusión de este tipo de terapias, como se refleja en nuestra participación en publicaciones científicas especializadas como la revista ARGOS.
¿Tu mascota ha sido diagnosticada con un tumor?
Si tu perro o gato ha recibido un diagnóstico de cáncer y deseas conocer opciones más allá de la cirugía o la quimioterapia convencional, la electroquimioterapia puede ser una alternativa eficaz y segura.
Umavet – C. de Jesús Arambarri, 23, Salamanca
Teléfono: 623 00 32 41
Email: oncologia@umavet.es